PRESENTACIÓN

El reto de la arquitectura del siglo XXI es formular y construir espacios habitables a partir de un uso eficiente de recursos ambientales, la socialización de sus habitantes y la reducción de costos económicos. Certificación LEED (liderazgo en diseño de energía y medio ambiente), transporte no contaminante, paisaje urbano mas verde y energías renovables son términos obligatorios en el planteamiento de ciudades adaptadas al cambio climático, donde la calidad de vida de sus habitantes mantenga un sano equilibrio con la naturaleza. El seminario BIO+CLIMATICO=SOSTENIBLE+PAISAJE aportara los conocimientos fundamentales sobre esta temática, que es una exigencia en el mercado laborar para los profesionales relacionados con la arquitectura.




El ser humano en desarrollo económico tiene la tendencia de ocasionar grandes impactos sobre el ambiente del que es parte, alterando las dinámicas funcionales de los ciclos de ecológicos que sustentan su propia vida. Las estadísticas demuestran que la construcción antrópica genera grandes impactos sobre el entorno y sus habitantes; como respuesta a ello, surge la arquitectura Bioclimática como una opción viable que diseña para conseguir unas condiciones de bienestar interior, aumentando notablemente la calidad de vida; generando, además, oportunidades económicas a corto, mediano y largo plazo; acercando las relaciones entre construcción y ambiente. Esto se consigue aprovechando las condiciones del entorno donde el clima, el microclima, la orientación, la luz, los vientos, la humedad, las aguas lluvias y subterráneas, las corrientes telúricas y, por supuesto, una buena elección de materiales nos dan como resultado una solución constructiva particularizada logrando una edificación ambientalmente sustentable, socialmente aceptada, económicamente viable y estéticamente agradable.